Alfombra dieléctrica: ¿qué es y por qué es vital para la seguridad en tu empresa?
Para los trabajadores que manipulan equipos eléctricos, contar con las herramientas adecuadas es fundamental para prevenir accidentes. En este contexto, la alfombra dieléctrica se convierte en un elemento indispensable.
Este instrumento, también conocido como alfombra aislante, reduce las probabilidades de que una persona sufra daños graves en caso de una descarga eléctrica, proporcionando una barrera de protección crucial.
Con el objetivo de promover la seguridad de los entornos industriales, en Far Group comercializamos este tipo de insumos. Por eso, a continuación explicamos cómo funcionan y cómo elegir la alfombra dieléctrica adecuada. ¡Que disfrutes la lectura!
¿Qué es una alfombra dieléctrica y cómo funciona?
Se trata de una lámina flexible fabricada con compuestos de caucho que poseen excelentes propiedades aislantes. Su propósito principal es proteger a los trabajadores de descargas eléctricas, actuando como una barrera entre sus pies y el suelo.
Las alfombras dieléctricas se colocan frente a tableros eléctricos, subestaciones y cualquier otro equipo que represente un riesgo eléctrico, ya sea de bajo, medio o alto voltaje.
Al situarse entre el suelo y la persona, la alfombra inhibe el flujo de electrones, impidiendo que la corriente eléctrica se transmita al usuario en caso de un cortocircuito o fuga.
Además de su función aislante, la cara inferior de estas alfombras suele ser antideslizante, lo que añade un nivel extra de seguridad y estabilidad a los entornos laborales.
¿Qué tipos de alfombras dieléctricas existen?
Existen varios tipos de alfombras dieléctricas, clasificadas según el nivel de protección que ofrecen. Cada clase tiene un color específico y un grosor que aumenta a medida que lo hace la capacidad de aislamiento.
- Clase 0. De color rojo y delgadas, ofrecen protección hasta 1000 voltios, ideales para ámbitos en los cuales el riesgo de exposición a voltajes es bajo
- Clase 1. Son de color gris y su grosor es mayor. Protegen hasta 7500 voltios y se usan habitualmente en paneles eléctricos residenciales.
- Clase 2. Las alfombras dieléctricas de este tipo son de color amarillo y protegen contra descargas de hasta 17.000 voltios. Se recomiendan para manipular sistemas eléctricos en funcionamiento.
- Clase 3. Se identifican por su color verde. Son adecuadas para entornos industriales, ya que resisten descargas de hasta 26.500 voltios.
- Clase 4. De color naranja, son las más gruesas y resistentes. Ofrecen protección hasta 36.000 voltios y se utilizan para trabajos con tendidos de alta tensión.
¿Cómo seleccionar la alfombra dieléctrica adecuada?
Elegir la alfombra dieléctrica correcta es un paso crítico para garantizar la seguridad.
Por eso, al seleccionar una de ellas, es fundamental considerar 4 factores esenciales:
- Ubicación y aplicación. Determinar el lugar donde se colocará la alfombra y el tipo de riesgo eléctrico al que se expondrán los usuarios es un paso clave al seleccionar una alfombra aislante.
- Nivel de voltaje. Es fundamental seleccionar una alfombra cuya clase de aislamiento (clase 0 a 4) sea adecuada para el nivel de tensión de trabajo. Por ejemplo, si se trabaja con tensiones de 20.000 voltios, es preciso utilizar una alfombra Clase 3 o superior.
- Tamaño. Al elegir una alfombra, es fundamental medir el área que se necesita cubrir a fin de asegurar que la pieza sea lo bastante grande para dejar cubierta toda la superficie.
- Durabilidad. Por otro lado, es necesario analizar si la alfombra estará en un área donde pueda sufrir daños por objetos que caigan o por el tránsito constante. El material debe ser lo suficientemente resistente para soportar las condiciones del entorno sin comprometer sus propiedades aislantes.
Además, se recomienda inspeccionar las alfombras al menos una vez al año para verificar su buen estado.
Entender qué es, cómo funciona y cómo elegir una alfombra correcta puede marcar una gran diferencia en la protección de los trabajadores y la seguridad general de las organizaciones. ¿Tenés dudas sobre esta herramienta? Contactanos.